El SEO va a morir o se va a adaptar

Después de tanto estudio he llagado a conocer el SEO a su nivel filosófico.

Saben que el SEO en lo más profundo es como una red de contrabando de enlaces. Alrededor de toda la temática se han desarrollado toda una variedad grandísima para encontrar enlaces entrantes.

En lo más profundo el SEO ha sido algo disruptivo del desarrollo normal del contenido en la Web.

Si buscas en Google por la palabra “SEO” es obvio que en la SERP resultante vas a ver un montón de blogs propiedad de profesionales en el SEO. Pero si haces una búsqueda por la palabra “pesca deportiva”, lo que debiéramos esperar, de hecho, lo que quisiéramos que pasara, es que los resultados en la SERP sean blogs propiedad de los mayores expertos en pesca deportiva del mundo. Por lo menos en el mundo hispano.

Pero no es así. Lo más probable (lo digo desde mi arrogancia, no he hecho esa búsqueda para constatar lo que digo, es un ejemplo para dar a entender la idea que quiero dar a entender) es que los resultados en la SERP sean un montón de blogs propiedad también de un montón de SEO que han copado el nicho de la pesca deportiva.

Los verdaderos profesionales de la pesca deportiva brillan por su ausencia quizás por dos razones:

  • No tienen los conocimiento (ni las ganas) para brindar a sus Webs de las técnicas SEO y así posicionarse en los merecidos primeros lugares o
  • No existen. Es decir, los mejores expertos en pesca deportiva del mundo no construyen Webs que los representen.

Esto me deja ante esa duda sobre ese rumor que algunos contradicen y otros afirman: que el SEO está destinado a morir.

Os explico, dicen que hay SEO white hat y black hat. Pero a todas estas, para Google, la misma existencia del SEO es black hat, es decir, técnicas para encontrar enlaces que no son ganadas por mérito propio.

Porque esto que se ha visto a través de los años, que Google ha estado equipando su algoritmo cada vez más capaz para seleccionar el contenido que el usuario desea encontrar cuando navega en su buscador. Si le damos rienda suelta e imaginamos un algoritmo perfecto, es decir, ideal, cosa muy difícil, pero que es a lo que tiende Google, entonces, efectivamente estamos ante el desarrollo de un algoritmo que tiende a erradicar el SEO de la faz de la Tierra.

Tiene que ser el experto en pesca deportiva quien se posicione y no la web de un SEO, así de sencillo es lo que espera Google de su algoritmo.

En algo así claro el SEO se adaptaría y cambiaría bastante. Pero se enfocaría en el desarrollo del SEO de la fuente correcta.

Y creo que en esto las redes sociales van a tener un papel fundamental. Van a ser algo así como el sello de reconocimiento de la autoridad en las diferentes materias.

Google lo que quiere, su utopia, es que estemos en un mundo en el que cuando yo busque la palabra “SEO” en el motor de búsqueda me aparezcan sitios webs cuyos contenidos son creados por los mejores expertos en materia de SEO del mundo en el idioma seleccionado. Y que cuando busques “pesca deportiva” me aparezcan sitios webs cuyos contenidos son creados por los mayores expertos en pesca deportiva del mundo hispano.

Esto anterior no ocurre. Porque el SEO se encarga de que no ocurra. Por lo que posiblemente la Word Wide Web que tenemos presente, el océano web que exploras cuando usas Google no sea más que millones de webs manejadas, gestionadas y escritas por el cúmulo de SEOs que estamos repartidos por el mundo.

Eso es lo que ves. Cuando buscas en Google: “cómo alimentar a mi gatito”, te van a aparecer un montón de sitios webs provenientes de profesionales en SEO. Los SEO estamos abarrotando de información la blogósfera a tal punto que somos lo que hay.

Porque creo que si Google tuviese en una de sus manos las webs correspondientes a su utopia ya explicada y en la otra tuviese las webs que abarrotan los primeros lugares de las SERP producto de los SEOs. Entonces debería tener los suficientes indicadores diferenciadores de unas webs y de otra para alterar su algoritmo para que beneficie a su utopía.

Pero creo que no hay eso. Y los SEO es lo que hay. Si se eliminase el SEO no habría información relevante sobre las cosas.

Será entonces que entre una cosa y la otra, el mejor SEO sea, más que el manejo de datos, palabras claves, ingeniería de enlaces, optimización de textos y cazador o acumulador de enlaces entrantes; sea convertirte en experto reconocido en el nicho que quieres posicionar.

A todas estas, al final del camino, las redes sociales deberían dar señales de quien es el más adecuado para un contenido determinado.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s